El Baúl ¿Rosado?..
Con lo primero que pensé que me encontraría al ver la película seria con un baúl rosado, pero no en el trascurso de la cinta se hablaba del misterio de un supuesto asesinato de una niña a quien habían encontrado en un baúl “rosado”, pero para mi sorpresa y creo que para la de muchas más personas este no era rosado al contrario era un baúl normal y con normal, me refiero a café; de lo que me daría cuenta, pero ya al final de la película es que el baúl por dentro si era rosado, pero lo que uno espera como parte del público es ver un baúl rosado por fuera.
En si la cinta resulta ser muy interesante debido a que todo gira en torno a un policía y a un periodista, quien en su trabajo no era que le estuviera yendo muy bien por lo que decide comprar el cuerpo de una niña, meterla dentro de un baúl y mandarla por correo a una dirección inexistente; lo que llamo la atención de la comunidad y él como periodista se aprovecharía de la situación para obtener un gran beneficio en su trabajo, en el que obtuvo un asenso y una gran popularidad entre los miembros de la comunidad.
Además del policía y el periodista, en la trama aparece una mujer muy bella quien es dueña de un café, al que asisten la mayoría de los detectives a hablar de sus casos por lo que ella vive muy al corriente de lo que sucede y poco a poco se convierte en una persona fundamental para el policía quien se enamora de ella y terminan juntos. La persona que le suministra información al periodista sobre el caso del baúl rosado, es un policía que quiere ganar extras a través de su trabajo, este personaje es muy pintoresco y gracioso por lo que con cada aparición hace que la audiencia este pendiente de lo que hará.
También aparece el jefe de policía y el dueño del periódico quienes tienen un gran interés en coleccionar estampillas por lo que al final de la película terminan siendo grandes amigos a pesar de los problemas en los que se ven enfrentados en el trascurso de la cinta.
En conclusión con lo que concierne a los personajes cada uno tiene características que los hacen únicos y muy cómicos, por ejemplo el policía que está a cargo de la investigación tiene como una especie de trauma con la muerte de su mama por lo que vive pendiente de que la foto de ella no lo vea haciendo cosas que tal vez en vida le molestarían.
Esta historia se presenta más o menos en los años cincuenta, por lo que el vestuario de sus personajes es bastante peculiar y se ve muy marcado por los sombreros y vestidos de la época.
Los planos utilizados son en su mayoría planos generales, primeros planos y planos medios aunque cabe resaltar que en las partes en la que había planos subjetivos para crear más emoción entre el público.
La música utilizada causaba una sensación de misterio y ganas de saber que pasaría a continuación por lo que la película personalmente me pareció muy bien hecha y que el público puede disfrutar ; mejor dicho muestra que en Colombia si se puede hacer buen cine sin necesidad de que trate de prepagos o narcotraficantes.
jueves, 20 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario