Guillermo Tell “ficción o realidad”
La historia no es más que una revelación del pueblo ante un gobierno autoritario que se aprovechaba de su comunidad, que se canso de recibir humillaciones y mandatos ridículos por parte del gobernador, quien les exigía inclinarse ante su sombrero como símbolo de respeto, quien no lo hacia merecería la cárcel y como Tell no lo hizo fue llevado ante el gobernador quien le exigió atravesar con su flecha una manzana que pondrían en la cabeza de su propio hijo. Afortunadamente Guillermo ante la valentía de su hijo pudo atravesar la manzana y conseguir la libertad aunque tiempo después seria el mismo Tell quien asesinaría al gobernador y de esta manera conseguiría la libertad de su pueblo. Aunque en la historia no se especifica tiempo yo ubico esta historia en el siglo XVIII y el espacio en Austria.
Gracias a esta historia a través del tiempo han surgido innumerables interpretaciones de esta muchos ven a Guillermo como el libertador de Austria, quien fue el capaz de darle a su pueblo la libertad con la que tanto soñaban; otros lo ven como un mal padre ya que fue capaz de poner en riesgo la vida de su hijo por su libertad. Pero personalmente pienso que esta historia es un símbolo de valentía debido a que Guillermo fue capaz de dejar a un lado sus sentimientos de padre para salvar su vida y la de su hijo, y luego fue capaz de arriesgar su vida por poner en libertad toda la comunidad de las injusticias del gobernador asesinándolo.
En una parte de la historia Guillermo dice “los valientes solo se acuerdan de ellos en ultimo lugar”, y efectivamente eso fue lo que le paso a Guillermo quien pensó primero en las necesidades de su pueblo que en el dolor que podría llegar a sentir su familia si este moría en el intento de encontrar la libertad de su comunidad, lo que me deja concluir que los valientes aunque se merecen toda nuestra admiración pueden llegar a ser muy egoístas con ellos y con sus familias.
En la historia me imagino a Tell como un hombre apuesto de no mas de 35 años quien esta dispuesto a luchar por los derechos de los demás dejando a un lado sus propias necesidades, a su hijo como un niño de 7 u 8 años quien ve en su padre un ejemplo a seguir y al gobernador como un hombre gordo, calvo y muy fanfarrón quien esta dispuesto a pasar por encima de los derechos de los demás para satisfacer sus propias necesidades.
Al escuchar la canción de Guillermo Tell la percepción del mensaje cambia pues en esta Guillermo no es el valiente hombre que le brindo la libertad a una comunidad entera, en la canción Guillermo es un hombre egoísta que fue capaz de poner la vida de su hijo en peligro por atravesar una manzana con su flecha; en este caso Walter, el hijo de Guillermo ya no es un niño, es un adolescente quien se revela ante los mandatos de su padre y le exige mostrar su valentía colocándose el la manzana en la cabeza, a lo que el se niega argumentado que su hijo es un insolente y un miedoso. Pero lo que en realidad esta demostrando es que el miedoso es el y que no confía en su propio hijo quien es capaz de arriesgar su vida por que confía en las capacidades de su padre. Lo que nos deja ver a Guillermo como un ser egoísta y quien se aprovecha de si hijo, quien no aguanto mas la situación y quiso poner en prueba a su padre revelándose ante el, pero este no paso la prueba de su hijo y quedo como un cobarde ante todos.
En la canción me imagino a Guillermo como un hombre de unos 50 años, alto corpulento con un samblaje fuerte, egoísta y muy duro con su hijo, a quien imagino como un joven de 19 o 20 años apuesto, valiente y cansado de ser el conejillo de indias de su padre por tantos años. Y el tiempo no sabría definirlo pero el espacio me lo imagino como un bosque con mucho pasto y muchos árboles y animales.
El video clip de la canción de Guillermo Tell es una especie de collage con imágenes de Fidel castro desde su juventud hasta ya entrado en años, personalmente el video lo tomo como un grito de rebelión por parte de la juventud cubana, que en este caso es representada como el hijo de Guillermo y Tell seria Fidel castro.
Lo veo como un gesto de rebelión por parte de la juventud cubana por que para mi esta cansada de tanta opresión por parte del comunismo de Fidel castro y simplemente quieren pensar y hacer lo que en realidad quieren sin temor a ser juzgados injustamente por un gobierno a mi modo de ver insensible y déspota.
El tiempo y el espacio serian en cuba.
Para concluir quiero manifestar que me parece increíble el hecho de que una historia tan antigua como la de Guillermo Tell, hoy sirva de inspiración para muchas personas que hoy solo quieren lograr la libertad de expresión que por diferentes motivos se les niega y que ellos anhelan como un derecho que quieren hacer valer.
lunes, 3 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario